martes, 15 de julio de 2014

George Dickie




Universidad  de Cuenca
Facultad de Artes
Escuela de Artes Visuales
Nombre: Pablo César Mainato                 Sexto Aplicadas

                                                             George Dickie
 
 
http://www.omkonst.com/Bilder13/Vilks5.jpg
George Dickie (Palmetto, Florida; 1926) es un Profesor Emérito de Filosofía de la Universidad de Illinois en Chicago y uno de los más influyentes filósofos de arte que trabajan dentro de la tradición analítica. Su teoría institucional del arte suscita tanto entusiasmo como feroces críticas.
Estética contemporánea
Introducción:
En el presente trabajo realizaré un análisis sobre las ideas propuestas  por este autor, cuyos planteamientos son necesarios porque nos muestra el papel que los artistas desempeñan a partir de sus diferentes periodos de trasformación así como  el pasado, su creación y la experiencia del arte, que una obra está destinada a seguir, tratare de explicar estos conceptos sobre el papel de los artistas y el público que tiene que ver con el desarrollo de una relación entre ellos al realizar una actividad artística, ya que un autor de una obra siempre está implicado con un espectador porque interactúa con ellos para que su obra se de y pueda ser efectuada.
                                             En el mundo del Arte
Este autor se ha concentrado en el papel de los artistas y nos explica a partir de un análisis sobre el pasado, su creación y la experiencia del arte, afirma también que crear arte es una trabajo intencional o que se lo realiza a propósito, donde pueden ocurrir muchas cosas, este concepto sobre el papel de los artistas y el público tiene que ver con el desarrollo de una relación , entre ellos al crear arte, ya que un artista siempre está implicado con un público porque interactúa con ellos para que su obra se efectuada.
La presentación de un objeto creado por un artista no puede ser exigido a exponerse y por eso algunas , obras de arte no son presentadas y algunas ni siquiera son pensadas a exhibirse ante un público, el objeto creado que es aprobado se hace para ser presentado mientras que las obras de arte  que no se presentan por sus creadores es porque consideran que son obras de práctica y no son dignas de presentación y serían juzgadas ya que carece de valor, por lo tanto sus autores no se sienten seguros porque sus obras revelan demasiado de sí mismos, existe lo que podría llamarse una intensión doble, la de crear una cosa que presenta el artista y el público pueden dominarse el grupo de presentación.
El rol del artista tiene un aspecto central el general, es decir de la conciencia de lo que se crea para la presentación es arte, en la que incluye la variedad de las técnicas artísticas. Cuando este aspecto se toma en conjunto se ve la amplia variedad de cosas que hacen los artistas.  El rol del artista puede llevarse a cabo de varios modos, desempeñado por una persona en el caso de los pintores el papel del artista puede ser internamente complejo, porque varias personas pueden estar implicadas cuando un ayudante ayuda a un maestro hay un rol único  pero está siendo desempeñado por varias personas.
Algunas pueden ser de un tipo filosófico especifico la sensibilidad puede presentarse mediante la instrucción y la experiencia, algunas capacidades no tienen base filosófica como la capacidad para reconocer y la intelectual para comprender varios elementos.
Si los artistas crean y los públicos perciben y comprenden una función que está entre ellos los reúne, como por ejemplo: el presentador, directores de escena y personal, directores de museos y su personal y semejantes son presentadores y participan en el papel del artista y en la diversidad de las artes.
Mientras que una pintura es el aspecto público de la presentación hay un contexto, las obras ordinariamente no desempeñan ningún papel importante ya que al manifestarse no hay ningún trato pero hay un algo primario dentro de lo ya descrito, tiene un lugar  en la comprensión de todos los que están implicados o comprometidos en una actividad establecida donde hay una variedad de roles del creador, presentador y el consumidor al presentar y crear arte.
Además de los roles del artista del presentador y el público, este autor menciona que son esenciales que haya roles complementarios existentes en una sociedad de cualquier complejidad que tenga como objetivo  ayudar a un artista a poner en escena su obra y ayudara al público a ubicar, comprender, interpretar una obra como es el caso de historiadores, teóricos, y filósofos del arte.
El mundo del arte consiste en la totalidad de roles del artista y consiste en un conjunto de sistemas individuales de dicho mundo, los cuales contienen sus propios roles, por ejemplo: la pintura es un sistema del mundo del arte y el teatro es otro, todo esto tiene en común todos los sistemas del mundo  del arte que es un sistema  para la creación.
Síntesis:
Este autor se ha concentrado en los artistas mediante un análisis al procedimiento del trabajo que realizan de manera intencional, donde pueden ocurrir muchas cosas como la relación entre artistas y el público, al momento de realizar cualquier actividad artística esta siempre interactuando con el espectador que forma parte de la obra artística.

Un objeto creado no puede ser exigido a exponerse ante un público por sus creadores, porque consideran que son obras de práctica y no son dignas de presentación y su crítica seria dura al carecer de valor y revelarían demasiado de sí mismos.
El rol del artista tiene aspectos centrales como la conciencia, lo que se realiza para exponerse que también comprende la variedad de técnicas y de cosas, y esto puede llevarse a cabo por una persona como los pintores pero esto no llega a ser así ya que un ayudante ayuda a un maestro, un rol único está siendo desempeñado por varias personas.
Otro tema que toca este autor son las capacidades artísticas que pueden ser de un tipo filosófico así como también la experiencia y la sensibilidad tienen una base filosófica, la capacidad para reconocer y la intelectual que le ayuda a comprender donde los artistas crean y el público percibe y comprende, en esta actividad se genera una relación entre  presentador y director, donde los que participan en el papel del artista y en la diversidad de las artes forman parte de la misma.
Comentario:
Como artista me enfoco en los conceptos propuestos por este autor cuyas ideales son precisas para nuestra formación académica, no solo como creador de arte si no por mantener relación y estar implicado con el público al realizar actividad artística, tomando en cuenta los roles propuesto en este texto, manteniendo así una estrecha relación de autor y espectador.

Bibliografía:
George Dickie (1926) Lectura de casa: “El mundo del arte”. Cfr.: “El círculo del arte”, págs.: 101-123.

No hay comentarios:

Publicar un comentario